Interior del Castillo de los Mendoza

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves


Castillo de los Mendoza
Erigido sobre una ermita románico-mudéjar que hoy se mantiene erguida, el palacio-fortaleza de los Mendoza
es el mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Sus obras dieron comienzo en 1475.
Este bellísimo conjunto de grandes ventanales de arcos de mediopunto consta de patio rectangular y dos
galerías sobre columnas octogonales. El edificio del castillo tiene cuatro torres en sus vértices, adornadas
con unas bolas del más puro estilo isabelino. Sobre el adarve meridional la galería es de traza flamígera sobre
antepechos decorados a base de punta de diamante.
Todo el castillo está circundado por una barbacana cuyas saeteras llevan esculpidas en bajo relieve la cruz
del Santo Sepulcro de Jerusalén, por el título que gozó Don Pedro González de Mendoza.
El castillo consta de un patio porticado, de un sótano y de seis plantas: planta baja, entreplanta primera,
planta principal, entreplanta segunda, galería alta y galería de cubiertas. La galería gótica del primer piso
está considerada como la más bella de la geografía nacional. Su construcción fue iniciada por el primer
Duque del Infantado y finalizada por su hijo, Don Iñigo López de Mendoza, participando Juan Guas de
su construcción.
El castillo alberga un museo de los castillos españoles y es sede de una colección de tapices
|